La potencia de los móviles de última generación es comparable a la de un ordenador portátil de hace unos años: ejecutan aplicaciones complejas, almacenan una cantidad enorme de datos y, sobre todo, se conectan a Internet; ya son casi mil millones en todo el mundo.
Una cifra que los ciber-criminales miran con codicia, al menos según los productores de antivirus, que llevan años alertando a gritos acerca de la aparición inminente de malware para los sistemas móviles. Lo que hace años se consideraba una leyenda urbana es ahora una amenaza verosímil. Pero ¿es real? Y si lo es, ¿cómo protegerse?
Infecciones inalámbricas: Bluetooth y MMS

Bluetooth es una tecnología que ha sido usada por más malware. Para evitar infectarse basta con rechazar el archivo entrante o no instalar la aplicación, pero eso no ha evitado infecciones masivas en lugares con grandes aglomeraciones de gente. El virus Skuller, aparecido en 2004, fue el primer ejemplo de malware dañino: reemplazaba los iconos con calaveras y borraba archivos al azar.
(Seguir leyendo) (Fuente Softonic) http://onsoftware.softonic.com/virus-moviles
No hay comentarios:
Publicar un comentario