martes, 12 de junio de 2012

Arquetipos Sistémicos 

Un arquetipo sistémico es una situación que se repite permanentemente, por costumbre, generando errores en el comportamiento de una organización.
Es la descripción de un proceso, que ayuda a reconocer comportamientos repetitivos, para encontrar sus puntos de apalancamiento, es decir, permite saber cuál es el cambio adecuado para eliminar el límite más importante que sufre el sistema, a través de lo cual ganará dinamismo en una forma más que proporcional. El pensamiento sistémico permite identificar tales arquetipos.
Se pueden diferenciar 10 tipos:
1. COMPENSACIÓN ENTRE PROCESO Y DEMORA

EJEMPLO:


El "canon minero", en vez de usar el dinero de los impuestos mineros para construir escuelas, carreteras, hospitales, financian obras de infraestructura de impacto social. El mal uso de este por parte de los gobiernos regionales y las protestas antimineras complican al presidente Ollanta Humala. Mientras tanto el dinero se acumula en cuenta bancarias y se multiplican las propuestas protagonizados muchas veces por empobrecidos sectores rurales que ven al boom minero como un fenomeno ajeno.


2.LIMITES DEL CRECIMIENTO

Ejemplo: Cuando se hacen grupo en la universidad para la realización de trabajos o proyectos, muchas veces los integrantes no aportan ideas y solo se dedican a criticar o no hacer nada y  esperan que el resto realice las demás labores


3. DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA



4.  DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA HACIA LA INTERVENCIÓN



5. EROSIÓN DE METAS

EjemploUna fábrica de alta tecnología pierde participación en el mercado, a pesar de un producto magnífico y continuas mejoras. Pero la firma, orientada hacia sus "genios" del diseño, nunca tiene los planes de producción bajo control. Un investigador externo descubrió que los clientes estaban cada vez más insatisfechos con los retrasos, y compraban productos de la competencia. La compañía se mantuvo en sus trece: "Hemos mantenido un éxito de 90% en satisfacer el tiempo de entrega prometido al cliente". Por lo tanto, buscó el problema en otra parte. Sin embargo, cada vez que la compañía sufría retrasos en la entrega, reaccionaba alargando el tiempo prometido. El tiempo de entrega prometido se volvía cada vez más largo.




6. ESCALADA

Ejemplo: Una compañía desarrollo un ingeniosa diseño para un cochecito que llevaba tres bebés al mismo tiempo pero era liviano y cómodo para los viajes. Fue un éxito inmediato entre familias con varios hijos. Casi simultáneamente, surgió un competidor con un producto similar. Al cabo de varios años, envidiando la participación en el mercado de la otra compañía, la primera redujo el precio en un 20 por ciento. La segunda compañía notó una merma en las ventas y también rebajó los precios. La primera compañía, todavía interesada en recobrar su parte en el mercado, bajó los precios aún más. La segunda compañía la imitó a regañadientes, aunque sus ganancias empezaban a ser afectadas. Varios años después, ambas compañías apenas lograban mantenerse a flote, y la supervivencia del cochecito triple era dudosa.


7.ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO

Ejemplo: Dos alumnos compiten por obtener el primer puesto en su carrera, el alumno “A” muestra una gran confianza con sí mismo mientras el alumno b no tiene confianza y sí mismo y siempre duda  en  que si está bien lo que dice, pero el alumno “A “tiene más apoyo de sus profesores y puede desarrollarse mejor en su vida académica.

8. TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN

Ejemplo: 
Dos salones van a concursar juntos en una competencia para representar a su carrera pero hay temores en los dos salones,  el salón “A” tiene miedo que el salón “B” no haga un buen trabajo en la competencia y les baje el puntaje, y el salón “B” tiene los mismos temores,  así que entre ellos se comienzan a presionar demasiado y  produce una falta de descoordinación entre los grupos y a causa de eso terminan perdiendo la competencia.

9.SOLUCIONES RÁPIDAS QUE FALLAN

Ejemplo: 
Una compañía de  calzado lanzo  un nuevo conjunto de zapatos, que al principio tuvieron gran éxito. Sin embargo, el directivo estaba empeñado en reducir sus gastos, así que postergó la adquisición de nuevas y costosas máquinas de producción. La calidad del calzado disminuyo, lo cual creó una reputación de mala calidad. La demanda cayó abruptamente al año siguiente, lo cual redujo las ganancias y dejó al directivo con menos ganas de invertir en un nuevo equipo de producción.

10.CRECIMIENTO Y SUBINVERSIÓN

EjemploLa compañía de turismo Naruto  no pudo construir capacidad de servicio para mantener el ritmo de la explosiva demanda. En vez de poner más recursos en la capacitación del personal o de crecer más despacio en los servicios al cliente  trató de superar sus problemas mediante el crecimiento excesivo. El resultado fue el deterioro de la calidad del servicio y el aumento de la competencia, mientras la moral decaía. Ante la creciente tensión, la compañía recurrió cada vez más a la "solución" de subinvertir en capacidad de servicios, pero fue muy tarde y los clientes dejaron  de viajar en la compañía Naruto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario